Fuimos peces y después fuimos dinosaurios. Fuimos monos, hombres, Planetas. Sangre, sexo, cielo. Libros que no leímo...

lunes, 17 de febrero de 2014

¿Saldría con un hombre 20 años mayor que yo?




Sí. Me excita la idea.

Lamento pertenecer a una generación en la que el ideal de belleza masculina sea Di Caprio (para las aniñadas) Kurt Cobain (para las alternativas) y Justin Bieber (para las adolescentes) Es decir, sea cual sea tu estilo, el hombre perfecto de estos tiempos no es un hombre: es una niña.

Como pertenezco a la segunda categoría (alternativas), el “Macho Alfa” de mi leva es Cobain, el reflejo de una generación a la que todo le valió pero que, al final, tuvo que conseguir empleo como cualquiera; y cuyo sex appeal no se define por la pasión sino por su antónimo: la apatía. Nunca me identifiqué con esto.

Yo me quedo con el modelo clásico: Marlon Brando sigue siendo para mí “El Hombre”. Y como en mi generación este concepto ya ni si quiera existe, sí, prefiero a los mayores. Sentirte en una novela erótica barata tiene su encanto. Además, los sub 30 –por lo general– no dejan de concebir al sexo como un desfogue personal. Sus años de adolescencia y porno hacen que reproduzcan automáticamente los clichés sexuales. Exageran  posiciones, gemidos, palabras. Y creo que el punto es este: no quieren explorar el deseo, sino deshacerse de él. Por eso no dejan de actuar como una máquina hasta expulsar su pasión en una eyaculación, no en un orgasmo.

Sí. Me excita la idea. Me excita mucho. 

(SoHo)


lunes, 10 de febrero de 2014

Fantasías textuales (Un viaje al otro lado)

¿Dónde están los moldes de las ideas?, ¿dónde los cuerpos de las sombras que somos...? Como Horacio, me doy contra la pared todos los días al pensarlo. Porque en esta tierra no está lo que busco, pero están las huellas, y esas huellas me remiten a un lugar alucinante del que solo recibo destellos. Quizá la máxima expresión de esta enfermedad sea la literatura. Los libros son un mapa que señala otro lugar. Y eso hace que me aferre a signos que me remiten a lugares imposibles, a personajes inalcanzables. Pero bueno, no son más que especulaciones idealistas. Quién sabe, tal vez a estas alturas Platón también esté enfermo, grave…

Horacio Oliveira 
rasgar con las uñas la piel del tiempo...

Horacio Oliveira siempre me da la espalda. Y yo le persigo, quiero ver su rostro que huye, entender a qué responde esa sombra; pero cuando intento acercarme, su silueta se aleja por una calle que brilla por la lluvia. Sé que tiene un saco de lana verde y un paraguas roto. Otras veces lo veo fumando un cigarrillo con la ceniza hasta la mitad, a punto de caérsele, en el piso de un hotel barato. Esta vez en blanco y negro. Como en una película de Godard. Otra, paralizado por la lluvia afuera de un concierto. Está desenfocado. Se aleja como un barco que se esfuma en el horizonte. Se escapa. Se fuga. Cada intento de encuentro es la pieza perdida de un puzzle que intento armar a ciegas. ¿Por qué me atrae tanto si de él solo recibo sombras? Tal vez porque Horacio (o por lo menos el Horacio que yo inventé en noches de insomnio) es la nostalgia. Él es un conjunto de fragmentos, de ventanas que me llevan hacia algo más …
Dice Moreli en el capítulo 71 de Rayuela: “¿Qué es en el fondo esa historia de encontrar un reino milenario, un edén, otro mundo? Todo lo que se escribe en estos tiempos y que vale la pena leer está orientado hacia la nostalgia. Complejo de Arcadia, retorno al gran útero, back to Adam, le bon sauvage (y van…). Paraíso perdido, perdido por buscarte, yo, sin luz para siempre”.
Entonces Horacio no es Horacio. Horacio es un puente. Y los amores más peligrosos son los que son puente (me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado). Un puente hacia las hojas secas de otoño que nuca vi, los Gauloises que no fumé… Un gato flaco que hurga en la basura, una tarde agonizante en el Barrio Latino, una canción de Berthe Trépat. Y además, Horacio no es cualquier puente: es un puente sobre un río metafísico.

Una de las primeras teorías de interpretación del mundo, dice que en el centro del Universo hay una Gran Llama. Sobre ella está el cielo, que es una especie de manto con pequeños agujeros a través de los cuales se pueden ver fragmentos de esa Gran Hoguera. Entonces las estrellas no son materia sino que el espacio es piel, y a través de esos huecos podemos acercarnos, por partes, hacia algunos pedazos de esa inmensidad. Aunque científicamente la teoría está descartada, es una gran metáfora para entender, quizá no el Universo físico, pero sí los Universos particulares… Y la literatura de Cortázar está en los Universos particulares, en la mirada de la hormiga, en el punto de vista del bichito que descubre el big bang en el tejido de un mantel. Y las palabras en su caso no son una herramienta sino una fórmula alquímica. Las palabras, esas perras negras, son un intento de hueco en la piel espacio/tiempo. Oliveira, como Jhony, también es un perseguidor, ¿qué hace Horacio sino rasgar la piel del Tiempo con las uñas?, ¿qué busca sino descubrir fragmentos de luz que preexiste bajo ese lomo oscuro que es espacio y tiempo? Él intenta ir más allá, traspasar ese límite. El lenguaje es como una pared (Horacio siempre se da contra la pared, dice Cortázar) que él intenta romper para llegar a... superar el “cosismo” e ir al verdadero mundo, que es, tal vez, el mundo de la ficción. Por eso, para cavar más profundo, La Maga inventa el gíglico, y es, en esa lengua, en la que es posible el encuentro con Horacio. Porque La Maga nada los ríos metafísicos que Horacio solo puede mirar como un testigo. Pero ahora el testigo soy yo. Un testigo que intenta atrapar los pedazos de Horacio que están regados en un Montmartre que solo existe en las páginas viejas de la edición de Rayuela que leí a los 15 años. Supongamos que llego a esa calle mojada donde él se escapa. Y llueve (“La lluvia es una cosa que sin duda sucede en el pasado”. J.L.B), digamos que esta vez sí logro alcanzarle, y aunque no le veo la cara (eso no lo logro ni siquiera en la ficción), camino a su lado, como un testigo. Entonces recorremos la ciudad trazando mapas con nuestros pasos. Descubriendo una ciudad real y mágica que está en alguna parte atrás de los turistas y las vallas publicitarias. Que se esconde preexiste como una medusa fosforescente en el fondo del mar. Caminamos hablando de películas que no entendimos mientras compartimos una botella de vino. Entonces llegamos a ese cuarto de hotel donde Horacio le será infiel a La Maga (que ya pasó de moda) y nos deslizamos en la alfombra y tomamos vodka (aunque odio el vodka, pero eso es lo que se toma en las reuniones del Club de la Serpiente) y no amanece sino en 3 o 4 días. Entonces se venzan las marioplumas y todo se resolve en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que nos ordopenenen hasta el límite de las gunfias.

Kafka Tamura: un príncipe de sangre roja y real.
Para pasar a otros mundos hay que tener las piernas firmes...

La carretera es infinita. En el cielo azulísimo las nubes forman dulces figuras apocalípticas, en HD. Mi iPod transmite ‘Little Red Corvette’, de Prince. A mi lado, él hace auto-stop mientras abre una Coca-Cola en lata. Un camión  para y nos acomodamos en la parte de atrás. Compartimos audífonos, me dice que el cielo está cambiando. Quizá lluevan peces. Quién sabe.
Después, el Edipo de 15 años que es guapo y es japonés, me cuenta que huye de su padre, de Tokio, de sí mismo. Quiere liberarse de sus genes o, como diría Cortázar, arrancar la flor amarilla. Pero el Joven llamado Cuervo dice que el que escapa de su destino, lo encuentra. Tamura tiene hambre. Hambre física y metafísica. Y como Okada, Tengo y Watanabe, cocina muy bien. Sé que cuando lleguemos a Takamatsu preparará tortillas de color verde en salsa bechamel, rellenas con verduras. Kafka devora libros y tortillas y ciudades. Y a diferencia de Oliveira-el intelectual de escritorio- él es fuerte. Hace ejercicio. Es terrenal. De sangre roja y valiente. Claro, es el cuerpo ejercitado y robusto que está preparado para pisar el otro lado. Porque para pasar a otros mundos hay que tener las piernas firmes; porque allá, al otro lado del bosque, hay balas imaginarias, pero la sangre siempre es real.
 Cuando bajamos del camión nos perdemos en una ciudad pequeña. Primero en las calles y luego en la biblioteca, ese laberinto infinito en el que Oshima abre puertas que a su vez tienen varias puertas que después nadie podrá cerrar.
Nos acomodamos en la cama y él me abraza. Quizás nos saquemos la ropa y tomemos un baño de luna, como Midori. Pero no lo hacemos. Preferimos quedamos quietos sintiendo nuestros cuerpos vibrar. Entonces él me dice que le disculpe si tiene una erección, que no es nada personal. Cerramos los ojos. El viaje empieza. Compartir la cama con alguien es peligrosísimo. Cuando dos individuos cierran los ojos y abandonan sus cuerpos juntos, pueden pasar muchas cosas. Camino por los pasillos laberínticos de la biblioteca y presiento que estoy en el corazón de Tamura. Lo sé porque a lo lejos, con chompa de cuero, veo al Joven llamado Cuervo venir. El viento es terrible y derrumba los libros. Todo cae. El viento viene acompañado de arena y de repente ya no hay estantes ni recovecos con letras. Estamos en un desierto y la arena otra vez se nos mete en las orejas y en los ojos. Entonces escuchamos la canción, la cantamos despacio mientras nos dejamos llevar por su ritmo, que es como un arma contra el viento…  “A la sombra de la puerta se yerguen las palabras que han perdido sus letras/ Al otro lado de la ventana  hay soldados con el corazón endurecido/ Los dedos de la niña ahogada buscan la piedra de la entrada”.  Entonces así, bailando, atravesamos la tormenta de arena.

Yo tampoco sé adónde van los patos en invierno...




Son las 2 de la mañana. Me he fumado tres cigarrillos y aún no puedo dormir. Lo mejor que podría hacer es teletransportarme a Nueva York. Cierro los ojos y canto una canción de Lennon, en voz baja. Cuando los abro, me doy cuenta de que ha estado nevando. La calle está mojada y resplandece por el agua. Camino sin rumbo sintiéndome igual de extranjera que en mi cuarto, entonces me encuentro con él, ese pequeño psycho. Ese ángel oscuro, a quién atribuyen la muerte de Lennon. Holden Caulfield se acerca a mí y me pregunta si quiero tomar un café. Al contrario de la gente “normal”, yo acepto. La razón es simple: yo tampoco tengo nada que hacer, y ni puedo dormir y ni quiero regresar a mi casa. Como él, estoy perdida. Le digo que mejor tomemos un trago, que no me importa que sea menor de edad. Mientras caminamos en busca de un bar abierto, entiendo que lo que nos une es paradójicamente la orfandad. Sé que ambos somos- y seremos- extranjeros, sin importar donde estemos. Por eso buscamos un “paréntesis de realidad”, algo que nos amortigüe y nos haga olvidar, aunque sea por una hora, que el mundo está lleno de gente a la que no le interesa adónde van los patos en invierno.
Encontramos un bar oscuro, aunque él dice que lo deprime muchísimo, acabamos entrando y pedimos dos whiskys. Holden me dice que está harto y que nos larguemos, porque él, como Horacio, sufre de “cosismo” extremo. Yo, en lugar de Sally, le digo que sí. Entonces él me cuenta que tiene un amigo que nos puede prestar un auto en Grenwich Village y que en la mañana podríamos ir a Massachusetts. Pero después dice que sería mejor ir hacia el Oeste, haciendo auto-stop. Llegaremos a un lugar en el que siempre haga calor y nadie nos conozca. Él conseguirá ese trabajo en la gasolinera, y los dos fingiremos ser sordomudos para no hablar con nadie más. Me propondrá matrimonio. Y yo aceptaré. Y viviremos en una cabaña en la que no entrará nadie más que nosotros y nuestros hijos (y nuestros libros). Y viviremos allí por el resto de nuestra vida.
Salimos del bar con todas estas ideas, pero yo sé que él no lo hará, que extrañaría demasiado a Phoebe. Decidimos caminar sin rumbo por la calle, ya no hay rastros de nieve. Quizá sea mejor así. Quizás nuestro amor freak fracasaría en dos días. Y tal vez acabaríamos matándonos en algún lugar lejano, en Tijuana, por ejemplo. Sí. Lo mejor sería que alguno de los dos diga: “preferiría no hacerlo”. Porque tal vez lo que siento por él no es amor, pero se parece tanto, tanto que quizás sea lo contrario. Ahora lo entiendo mejor: lo que nos une es el hecho de compartir un estado. Un estado de náusea, de hastío… la complicidad del que se cansa de ser humano. Y compartir un estado responde al amor en su estado más puro: la amistad.
Mientras busco en mi cartera un cigarrillo él me dice: “Odio vivir en Nueva York, odio los taxis y los autobuses de Madison Avenue, con esos conductores que siempre te están gritando que te bajes por la puerta de atrás, y odio que me presenten a tíos que dicen que los Lunt son unos ángeles, y odio subir y bajar siempre en ascensor, y odio a los tipos que me arreglan los pantalones en Brooks, y que la gente no pare de decir...” Le digo que yo también los odio. Odio el tráfico y los carteles de comida rápida que se mojan con la lluvia, los restos de esmalte en uñas comidas por la angustia y las refrigeradoras vacías en domingos, y los focos que se queman. Odio ver restos de chaulafán a las seis de la tarde y colillas que se ahogan en restos de café frío…
Ya no hace tanto frío y al fin encuentro el cigarrillo. Holden lo enciende y lo compartimos mientras caminamos en silencio por un buen rato.  Llegamos a Central Park. En la laguna algunos patos todavía nadan, pero ni él ni yo sabemos adónde irán en invierno.
 (Cartón Piedra)